Inteligencia Artificial
20 octubre, 2017
Neuroventas ¿para qué? en México
20 octubre, 2017

Internet de las Cosas en México

Informes empresariales indican que el mercado de Internet de las Cosas en México para el año 2016 representó más de 3000 millones de dólares en ganacias. Sectores como el transporte o la manufactura fueron quienes más emplearon este tipo de tecnología. Esto da a México cerca del 0,50% global de participación en este nuevo mercado, lo que lo convierte en un país pionero en la región de América Latina.

Países como Estados Unidos y China abarcan más del 55% de participación global en este mercado. Y debido a su potencial, vemos como cada vez más países integran plataformas para ofrecerte esta red a sus habitantes. México ya implementa este tipo de tecnología desde el 2009, y se espera que su cobertura a nivel nacional sea aún mayor para el 2017.

Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), por su abreviación en inglés consiste en que objetos comunes y cotidianos puedan contar con conexión a internet. Si todos los dispositivos pudiesen ser identificados por la web, podrían ser manipulados por otros dispositivos, como si de humanos manejándolos se tratase.

El crecimiento para este año de Internet de las Cosas en México se calcula en aproximadamente el 25%, lo que aumenta también las ganancias esperadas a percibir para este periodo. La idea es que este tipo de tecnología trascienda más allá de lo comercial y empresarial, y se incluya en el sector doméstico y otras áreas. Cada mexicano podrá disponer de una casa y automóvil completamente inteligente, cuyos objetos electrónicos conexos puedan almacenar y gestionar información.

El sector salud, comunicación y bienestar personal son algunas de los espacios aun por explotar. Internet de las Cosas en México pronto estará en la capacidad de sostener una pluralidad de conexiones, que permita a cada usuario recolectar o disponer de información necesaria para su rutina diaria.

Plataformas como AT&T y otras grandes empresas, ya han anunciado la implementación de una red destinada al Internet de las Cosas en México para fines de 2017. Cada vez más se apuesta por el avance y desarrollo tecnológico a través de nuevos conceptos innovadores que faciliten las tareas de cualquier persona o empresa.

El interés por esta tecnología está lejos de decaer, pues ya se conoce el potencial de su aplicación práctica en sectores empresariales como la manufactura y el transporte. México, sigue creciendo en términos tecnológicos.

Comments are closed.